Manuales de identidad corporativa… ¿por qué? y ¿cómo?

El manual de identidad corporativa es una herramienta básica para cualquier compañía que haya profundizado en su marca y en su identidad visual. Y lo es porque resume todos sus recursos de una marca, gráficos o no, así como sus normativas de uso. 

Un manual debe ser un formato abierto, que pueda actualizarse con facilidad y asumir con agilidad cualquier cambio de la compañía tal y como UBER ha hecho después del rediseño que ha sufrido. También tiene que ser un documento con una clara función didáctica que explique a las personas encargadas de interpretar e implementar una marca, cómo hacerlo.

Su objetivo es conseguir una comunicación fluida y unidireccional para evitar mensajes contradictorios o incoherentes. En definitiva, un manual es un hito significativo en cualquier identidad corporativa y por eso hoy, en nuestro blog, queremos profundizar en esta herramienta básica. 

¿Por qué necesitamos los manuales de identidad corporativa?

Los necesitamos porque cada compañía tiene una filosofía propia y un lenguaje concreto. Ambas cosas se deben explicar para que así, se entienda de dónde nace la marca (su estrategia y sus valores), a quién se dirige (sus públicos) y cómo habla (su lenguaje visual y su tono y estilo de comunicación). 

Sin un manual de identidad corporativa estas cuestiones fundamentales no se conocerían, lo que provocaría que una marca fuera malinterpretada o, peor aún, que tuviera una trayectoria errática. El motivo es que un manual da a conocer la esencia de la marca pero también, es el documento donde se estandariza el uso de sus elementos y recursos. 

Corporate identity

Texto del pie de foto de manual Lloyd’s: “Los manuales de identidad corporativa son fundamentales para articular la comunicación de cualquier marca y por eso, cada compañía debe adaptar sus contenidos tal y como hace Lloyd’s en sus Brand Guidelines

 

En contra de lo que se piensa, los diseñadores creemos que los manuales de identidad corporativa tienen que ser documentos de libre acceso. De esta manera, al estar disponibles para todos, se evitan aplicaciones inapropiadas o usos erróneos. 

Grandes compañías de diferentes sectores facilitan el acceso a este tipo de información como hace la prestigiosa Universidad de Yale

¿Cómo tiene que ser un Manual de identidad corporativa?

Es imposible establecer cómo tienen que ser un manual de identidad corporativa porque cada corporación tiene unas necesidades concretas. 

Lo que sí es posible acotar son los contenidos mínimos de este documento que, a grandes rasgos, debe resumir la estrategia de marca, sus valores, las versiones de su logotipo y de su símbolo, los recursos gráficos de la identidad visual, su paleta de color, su tipografía y las normas de aplicación de cada uno de estos recursos. 

Por último, es importante que un manual básico explique la expresión textual de la marca para que, en todos los lugares en los que la marca aparece escrita, tenga la misma grafía. 

 

Ejemplo

Texto del pie de foto de manual URJC: “En el manual de identidad de la Universidad Rey Juan Carlos se explica de una forma muy sencilla y visual cómo es su expresión textual”

 

Un modelo de manual de identidad visual más completo recoge también normativas de aplicación de la marca en señalización interna y externa, acotación de todos los elementos decorativos que aparecen en retail o en las sedes corporativas, estilo de las fotografías, los vídeos y las ilustraciones, uniformes y aplicaciones comunes cómo papelería corporativa, documentos y presentaciones, diseño de stands, packaging o cualquier otra aplicación que sea representativa de cada compañía. 

En resumen, el manual debe normalizar cualquier elemento de la identidad que esté en contacto con los públicos de la marca o con los empleados o inversores. 

Nuestras conclusiones sobre los manuales de identidad corporativa

Todos los proyectos de identidad corporativa culminan con la creación de un manual porque sólo de esta manera se asegura que el recorrido de la marca será el adecuado. A lo largo de la amplia historia del branding los manuales han variado poco en su contenido ya que son documentos que recogen, resumen y explican dónde se aplica la marca y cómo se expresa. 

Lo que sí ha cambiado es su formato porque hasta hace relativamente poco, los manuales eran formatos físicos, pero en la actualidad todos ellos –o una gran mayoría– son digitales lo que agiliza el proceso de actualización. 

Nasa

Texto del pie de foto de manual NASA: “Este manual de identidad corporativa de NASA fue realizado en la década de los 70 y en él se explican con detalle todas las aplicaciones de la marca incluyendo, como no, la aplicación en naves espaciales y satélites. En la actualidad NASA tiene un manual renovado al que podemos acceder desde su web