
Ejemplos de rebranding con impacto social
Muchas veces las empresas se encuentran ante una situación de negocio en la cual deben tomar decisiones drásticas para poder crecer, ser más competitivas u obtener mayores beneficios.
El rebranding es una técnica muy interesante de cambio de la identidad de la marca, para lograr que la empresa de un nuevo enfoque a su modelo de negocio y que así pueda ganar nuevos clientes e introducirse en nuevos mercados.
Conocer qué es el rebranding, en qué situaciones es óptimo realizarlo y cuáles son los principales errores que llevan a su mala implementación, es fundamental para comprender este concepto tan importante en el marketing digital actual.
¿Qué es el rebranding?
La transformación de marca o rebranding es un proceso que tiene como objetivo renovar una marca cambiando muchos aspectos de su identidad como pueden ser el logotipo, el mensaje, su propósito, los colores que la representan, e incluso el propio nombre.
¿Cuándo se debe hacer un rebranding?
Tomar la decisión de ejecutar un rebranding es un proceso que debe realizarse de manera meditada y planificada porque supone dar un giro considerable y cambiar muchos elementos esenciales del negocio.
Los casos más comunes a la hora de realizar un rebranding son:
- La necesidad de diferenciación con la competencia.
- La expansión a nuevos mercados.
- El estancamiento en el crecimiento.
- La fusión con otra empresa.
- Una crisis de reputación.
- Lanzamiento de nuevos productos o servicios.
- Situaciones adversas causadas por el mercado.
Qué hace fallar un rebranding
Son muchos los motivos y errores que pueden arruinar un proceso de branding, por lo que tomar esta decisión siempre debe ir acompañado de un proceso de estudio y análisis adecuado.
Las causas que producen un rebranding negativo son:
- Falta de investigación y análisis previo para evaluar los posibles resultados del cambio.
- No involucrar a todos los componentes de la empresa en el proceso de rebranding.
- Falta de objetivos claros a la hora de proceder con el cambio de marca.
- No tener en cuenta a los clientes actuales de la empresa en el cambio de marca (que pueden llegar a abandonarla).
- Miedo al cambio que no permite tomar las decisiones adecuadas en la transformación de la marca.
- No apostar por expertos en marketing y branding a la hora de abordar este proceso.
Los mejores ejemplos de rebranding
Para comprender mejor qué es el rebranding, lo mejor es conocer casos reales de empresas que han realizado este proceso de cambio con éxito. A continuación, te mostramos cuatro casos de marcas que hicieron un rebranding eficiente:
Old Spice utilizó una campaña agresiva de cambio
Old Spice es una marca de productos para hombres que lanzó una campaña de rebranding llamada «The Man Your Man Could Smell Like« con el objetivo de llegar a un público más joven y moderno.
La campaña consistió en una serie de anuncios de televisión protagonizados por un actor de aspecto viril, que se burlaba de los estereotipos masculinos tradicionales y utilizaba un tono humorístico y exagerado para promover los productos de Old Spice.
La campaña fue muy exitosa, generando millones de visitas en YouTube y aumentando las ventas de la marca.
Mailchimp apostó por un mensaje diferente
La plataforma de automatización de correo electrónico y marketing Mailchimp realizó un rebranding con el objetivo de reflejar su creciente oferta de productos y servicios. Para realizarlo se enfocó en los siguientes cambios:
- Cambió su logotipo y diseño de marca para ser más moderno y limpio, y agregó una gama más amplia de colores a su paleta.
- Mejoró su plataforma web para que fuese más sencilla de usar y pudiese ser personalizable, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario.
- Apostó por una campaña publicitaria con un enfoque y tono divertido e irreverente para captar la atención de más usuarios y diferenciarse de otras alternativas del mercado.
Slack redujo sus colores
Slack es una plataforma para trabajos colaborativos que hizo un rebranding para conseguir una mejor cohesión de marca, y para lograr que sea reconocida de forma más eficiente por su público objetivo.
El principal cambio de esta modificación de marca se centró en un nuevo logotipo, que abandonó la amplia paleta de colores del anterior (hasta 12 colores diferentes), por una elección más simple (solo 4 colores).
Además, se simplificó el diseño con el objetivo de lograr que sea más rápido y sencillo de reconocer por la audiencia.
Dell pasó a ser Dell Technologies
Cuando la empresa Dell amplió su modelo de negocio apostando por nuevos productos tecnológicos, realizó un rebranding exitoso que se basó en los siguientes puntos.
- Ampliación del nombre de la empresa, pasando a llamarse Dell Technologies, con el objetivo de reflejar ese nuevo enfoque más amplio del negocio.
- Cambio en el logotipo y los colores que definen a la empresa para conseguir un carácter más moderno e innovador.
- Transformación del mensaje, dando mayor importancia a conceptos como la seguridad, la apuesta por servicios en la nube, y los servicios de asesoramiento y soporte a los clientes.
Conclusión
Te hemos hablado de qué es el rebranding y por qué es una decisión que debe tomarse de forma planificada y coherente para así no cometer errores y conseguir que la transformación de la marca sea beneficiosa para la empresa.
Con los ejemplos que hemos aportado, podrás conocer algunos casos de éxito de prestigiosas empresas que realizaron un proceso de rebranding muy interesante.