
Cuando hablamos de branding parece que nos referimos exclusivamente a la construcción de las marcas para sus públicos. Sin embargo, el branding se ocupa de la identidad de las compañías en todos los planos y, uno de ellos, es la reputación de las marcas como empleadoras lo que se traduce en fidelización de empleados y en capacidad para atraer talento.
Sabemos que el capital humano de las compañías es un factor clave y no dudamos en afirmar que es su motor. Las personas que trabajan en ellas cada día, que se esfuerzan y que aportan sus conocimientos son una pieza fundamental para el crecimiento de las marcas. Por eso, el branding, a través del employer branding, también atiende esta necesidad de las corporaciones, diseñando estrategias y trazando rutas para alcanzar el éxito en el plano de los recursos humanos.
Jack Lemmon interpreta en la película El Apartamento a C.C. Baxter, un empleado de una compañía de seguros en Manhattan. Su día a día es tedioso y poco motivador o, lo que es lo mismo, el escenario que todas las compañías deberían evitar porque ¿quién quiere trabajar ahí?
¿Qué es un Employer branding?
El concepto employer branding no es nuevo.
En los años 80 las grandes corporaciones americanas comenzaron a profundizar en su necesidad de resultar atractivas para perfiles profesionales concretos y también, en ofrecer a sus empleados buenas condiciones laborales con el objetivo de evitar la rotación y tener así equipos fuertes.
Employer branding se refiere a la estrategia de marketing que utiliza una empresa para promocionarse como un empleador atractivo y deseable para los candidatos a un empleo. En otras palabras, se trata de la imagen o reputación que una empresa tiene como empleador y cómo se comunica esta imagen a los posibles empleados.
Un buen Employer branding puede ayudar a una empresa a atraer y retener a los mejores talentos, ya que muestra que la empresa se preocupa por el bienestar de sus empleados y ofrece un ambiente de trabajo favorable y gratificante. Esto puede tener un impacto positivo en la productividad, la moral y la cultura empresarial.
Treinta años más tarde, los departamentos de recursos humanos siguen teniendo los mismos objetivos pero ahora también se enfrentan a un nuevo reto: la transformación digital en la que estamos inmersos y que necesita de nuevos perfiles profesionales.
Pero no es fácil atraer y mantener el mejor talento en entornos altamente competitivos y por eso, el employer branding ha progresado hasta convertirse en una herramienta fundamental para los departamentos de recursos humanos.
Employer Value Proposition o cómo enamorar a los mejores candidatos.
El employer branding diseña y desarrolla valiosas estrategias para enamorar –en el plano profesional– a prospects (potenciales candidatos), candidatos y empleados.
Las estrategias se articulan alrededor de la “propuesta de valor de empleador” o Employer Value Proposition, que es el corazón de la estrategia y que define el posicionamiento y la personalidad diferenciada de la empresa como lugar de trabajo.
Cuanto más original y genuina sea la propuesta de valor de una empresa, mayor número de profesionales se interesarán por trabajar en ella –ya sea por prestigio, por desarrollo profesional o por empatía–. Un buen ejemplo es Google que ha desarrollado una cultura corporativa tan sólida y atractiva, que atrae a los mejores profesionales del sector.
Y no solo por ser una marca global y epicentro de la innovación actual, si no también porque ofrece amplios beneficios sociales a sus empleados y les anima a dedicar un 20% de su tiempo laboral a diseñar proyectos de innovación elegidos por ellos mismos.
Esto último es un gesto corporativo muy aplaudido que nace de la confianza de Google en el potencial de cada trabajador y que conlleva el crecimiento personal de cada individuo.
Google no es sólo una compañía atractiva por los beneficios que ofrece a sus empleados. También lo es porque sus instalaciones son siempre espectaculares, con espacios abiertos que invitan al diálogo y con zonas de descanso que invitan a la reflexión y a la creatividad. El hecho de que Google también piense en el bienestar de sus equipos ofreciéndoles espacios cómodos es otro de las atractivos de esta employer brand.
Y si te preguntas cómo Google ha conseguido ser un referente con sus políticas de recursos humanos, la respuesta es muy sencilla: comunicando con total transparencia sus procesos de trabajo, el día a día de sus empleados y sus atractivas instalaciones.
Y así, evitando el oscurantismo tan propio de los empresarios anclados en el pasado, la compañía se ha convertido en un destino más que apetecible para muchos profesionales. En resumen, su apertura es su gran “propuesta de valor de empleador”.
Employer Branding para ser primeros.
Employer Branding y la cultura empresarial
Google es un destino profesional deseado, pero no es el único. Amazon también lo es gracias a una estrategia de employer branding muy inspiradora que habla de conceptos valientes de los que pocas compañías pueden apropiarse: los pioneros y los líderes.
Otras marcas como Apple, Inditex, IBM o Airbus Group también han desarrollado estrategias propias de recruitment que les han ayudado a comunicarse con el talento joven y que las posiciona en los primeros puestos de los rankings de las empresas más deseadas.
Amazon y Apple, dos destinos profesionales deseados porque ambos alientan al liderazgo y a la creatividad.
Pero el mundo actual es altamente competitivo. Los profesionales somos libres y ya no solo buscamos condiciones y retribuciones satisfactorias si no también, crecimiento personal y dinámicas de trabajo atractivas –dinámicas creativas y amenas como son design think o serious play–.
Las compañías saben que hay una nueva realidad laboral y también, que tienen que tener una muy buena reputación para atraer a los mejores. Para ello, necesitan trabajar sus propuestas de valor para sus empleados y futuros candidatos de la misma manera que trabajan en las estrategias para sus públicos.
Y, por todo esto, potenciar estrategias de employer branding es tan fundamental hoy en día, porque el mundo cambia y en Aranda pensamos que lo mejor, es cambiar con él.