Hablar de diseño y entender el diseño.

< volver al Blog

Es curioso cómo algunos temas culturales despiertan mucha curiosidad en el público y otros ninguna. Por ejemplo, la música y el cine son cuestiones de los que todos podemos conversar.

La verdad es que tenemos acceso a mucha información sobre ambos y cualquiera de nosotros puede hablar con más o menos profundidad sobre tendencias en el cine contemporáneo, las mejores actrices o actores de una década, los discos más exitosos del momento o los grupos musicales más paradigmáticos de la historia.

Es probable que ayude el hecho de que algunos medios de comunicación tienen programas divulgativos de música y cine e incluso, existen canales focalizados en estos temas (MTV, Radio Clásica, Radio 3, Los 40, Paramount o TCN entre otros muchos).

De esta forma, tenemos mucha información a nuestro alcance para disfrutar y aprender sobre cualquiera de los dos.

Pero…

¿qué ocurre con otras áreas de la cultura como el teatro, la ópera, la arquitectura o el diseño?
¿Por qué no tienen tanta repercusión en los medios de comunicación?

Entendemos que para el gran público no son igual de apasionantes porque no tienen el mismo glamour, además de que no son tan fáciles de asimilar porque conllevan conocimientos técnicos y porque implican mayor profundidad.

Con este planteamiento, en Aranda nos preguntamos qué pasaría si los medios de comunicación generalistas potenciaran, explicaran y dieran a conocer todas aquellas artes que culturalmente son fundamentales para definirnos como sociedad. ¿Conseguiríamos así que se valorasen y entendiesen?

Y, ya que nosotros somos diseñadores, vamos a enfocar el post de hoy en el diseño y en su escasa repercusión en los medios de comunicación. Y, en el supuesto de que el diseño fuera un tema más habitual en los medios, ¿se entendería mejor nuestra profesión?

Series sobre diseño recomendadas

La industria del diseño ha sido siempre una fuente de inspiración para los creadores de contenido audiovisual. En las últimas décadas, hemos visto una proliferación de series de televisión que se centran en el mundo del diseño, desde la moda hasta la arquitectura. Estas series exploran las vidas y trabajos de diseñadores, artistas y creadores de todo tipo, y nos llevan detrás de las cámaras para descubrir cómo se crean las piezas de diseño que utilizamos todos los días.

Las series de diseño no solo son entretenidas, sino que también pueden ser educativas e inspiradoras. A través de estas series, podemos aprender sobre diferentes aspectos del diseño, desde la historia del arte hasta las últimas tendencias en diseño gráfico. Además, nos permiten conocer a los diseñadores más influyentes de nuestro tiempo y descubrir cómo han llegado a la cima de su profesión.

En definitiva, las series de diseño son una forma fascinante de adentrarse en el mundo del diseño y descubrir todo lo que hay detrás de las piezas que vemos y usamos todos los días. Ya seas un profesional del diseño o simplemente alguien interesado en el mundo creativo, seguro que encontrarás en estas series una fuente de inspiración y entretenimiento.

Abstract, the art of design.

Netflix tiene la poderosa capacidad de crear contenidos muy atractivos para públicos muy amplios. Parte de su éxito reside en que cubre las necesidades de telespectadores que se aburren con la programación convencional y cuyas inquietudes culturales y de entretenimiento van más allá de temas comunes.

Entre sus últimos estrenos encontramos Abstract, the art of design una serie documental que ya atrae a todo tipo de públicos y, sí, también a aquellos que no son diseñadores. El hilo conductor de cada nueva entrega consiste en explicar la importancia del diseño en nuestra vida cotidiana y descubrir la magia del pensamiento creativo y su poder resolutivo y práctico. Algo misterioso para aquellos que no conocen el poder del diseño en cualquiera de sus disciplinas.

La serie, que se define como “un paso al interior de las mentes de los diseñadores más innovadores”, cuenta con las aportaciones de la diseñadora Paula Scher, el ilustrador Christoph Niemann, el fotógrafo Platon, el diseñador de zapatillas de Nike Tinker Hatfield, el diseñador de coches Ralph Gilles, el arquitecto Bjarke Ingels, la diseñadora de interiores Ilse Crawford y la escenógrafa Es Devlin. Todos ellos dan su visión acerca de la importancia del diseño en el día a día de las personas y explican cómo cada una de sus decisiones tienen una importancia crucial más allá del valor estético de sus trabajos.

Con un hilo conductor tan potente, esta serie documental atrae a los interesados en el pensamiento creativo, así como en las ideas abstractas que se convierten en realidades relevantes. Abstract no tiene una temática sencilla pero aún así, es uno de los grandes éxitos de Netflix lo que indica que el diseño es un tema que atrae.

Abstract propone una visión real sobre cualquier disciplina del diseño actual, un tema profundamente desconocido por la gran mayoría pero que, gracias esta apuesta de Netflix, muchas personas tendrán la posibilidad de conocer y entender.

Benditos podcasts (de diseño).

Los podcasts son un formato que están teniendo una gran aceptación por parte de todo tipo de públicos. Una de las cosas que los hace tan atractivos es que tratan temas muy diversos y ayudan a profundizar en cuestiones más o menos complejas gracias a su carácter didáctico, amable y por lo general, muy divertido.

Para los diseñadores, ha sido una bendición el éxito de los podcasts ya que muchos se centran en la temática del diseño, lo que ayuda a dar a conocer nuestra profesión y acercarla al gran público. Entre otros muchos, recomendamos Design Matters with Debbie Millman, Adventures In Design by Mark Brickey, 99% Invisible by Roman Mars y The Grid by Scott Kelby.

What to Think with Dylan Tweney son podcast dedicados a la importancia del diseño en las empresas. En este caso, Dylan Tweney profundiza en cuestiones que relacionan el diseño con la ingeniería y sus implicaciones tanto en las compañías como en los consumidores. Un enfoque fundamental porque acerca la visión estratégica y creativa.

Entender el diseño es entender cuestiones más profundas.

Desde Aranda consideramos que todas las iniciativas divulgativas y con carácter didáctico referentes al diseño son la mejor oportunidad para que nuestra profesión se entienda y se valore. Por eso, alabamos la iniciativa de Netflix y de todos aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a subir podcasts de interés sobre temas relacionados con la creatividad.

Estamos convencidos de que hablar de diseño en los medios de forma habitual ayuda a que la sociedad entienda qué es y qué aporta nuestra profesión, lo que permite colocar al diseño en lugar preferente en el ámbito cultural. Porque, hasta ahora, la creatividad ha sido relegada a posiciones secundarias lo que no ha impedido que se valore su repercusión económica y culturals.

Para nosotros, entender el diseño es entender cuestiones más profundas, más allá de lo estético y lo visual. Cuestiones sobre la sociedad actual, sobre el desarrollo y sobre el futuro.

< volver al Blog