
¿Se puede ser completamente coherente con nuestros actos?
¿Puede una marca predicar con el ejemplo en todo lo que hace?
Si tu marca trabaja cada día por un impacto social positivo y busca formas de ser más responsable, quizás ha llegado la hora de pararse a pensar en la identidad verbal. Sí, en las palabras. Porque son mucho más poderosas de lo que creemos.
Transmite tu impacto social a través de tu identidad verbal
Las palabras dan forma a nuestros pensamientos y nuestras preocupaciones. Y también son el medio más común para desarrollar nuestras ideas. Entre ellas, las ideas por el cambio.
Es por eso que no solo lo que dices, sino el cómo lo dices, también debe ser un reflejo de tu compromiso social. En cada punto de contacto con tu público objetivo debes transmitir cuál es el propósito de tu marca.
Definiendo una identidad verbal que sea capaz de representar el impacto social, lograrás una mayor coherencia como marca. Porque muchas veces creemos que basta con explicar lo que nos mueve, pero esa motivación debe estar representada en nuestra forma de hablar.
¿Cuál es el impacto que buscas generar?
Uno de los primeros pasos para desarrollar una identidad verbal acorde con tu compromiso es definir bien en qué quieres enfocarte. Y es que, sobre todo en el ámbito social, es muy posible que tu marca abandere diversas causas.
Es normal apoyar varias de ellas y que tu impacto como marca vaya más allá de una única área. De todas maneras es importante pararse a pensar y decidir cuál es el compromiso principal de tu proyecto. Aquello que mueve a tu marca.
Además de ello, es interesante que anotes cuáles son los otros movimientos o cambios sociales que apoyas. Esto te servirá de ayuda para identificar tendencias o áreas de interés de tu marca y, posteriormente, crear una identidad verbal acorde a ellas.
Cuáles son los valores de esa causa
Cuando tengas claro en qué enfocas tus esfuerzos, es hora de analizar cuáles son sus asociaciones. Por asociaciones nos referimos a aquellos valores que se vinculan normalmente a esa causa. Ya sea por el tipo de personas que participan, como por quien se ve beneficiado por ella.
¿Es una causa liderada por las instituciones? ¿Cuáles son las características de las personas que participan en ella? Párate a analizar cómo se percibe el impacto social en tu entorno, a quién se dirige habitualmente y qué códigos de comunicación se utilizan.
Ten en cuenta que los diferentes movimientos sociales tienen unas asociaciones completamente distintas. No es lo mismo abogar por el derecho a la vivienda, que por el derecho a la interrupción del embarazo.
De hecho, existen algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de desarrollar una identidad verbal para tu marca con compromiso social. Estos aspectos pueden influir en muchas decisiones estratégicas.
Conciencia social
¿La gente conoce lo que haces? ¿Se habla de ello? Muchas veces, nuestro impacto social pasa completamente desapercibido para la sociedad. En casos como este, tendremos que hablar de forma educativa, sencilla y acogedora.
En el caso de causas con gran presencia en el debate público, podremos valernos de una comunicación diferente, empoderadora o incluso rebelde.
Polarización
Hay causas que cuentan con el apoyo de toda la población (la lucha contra el cáncer, los niños, etc.). Otras forman parte de un debate en el que nadie consigue ponerse de acuerdo (las minorías, la educación reproductiva, etc.).
Como marca, está bien posicionarse a favor o en contra en un debate social. Pero eso tiene implicaciones en la forma en la que nos comunicamos. Si el impacto que buscamos puede levantar ampollas en parte de la población, tendremos que hablar de forma más cautelosa y seria.
Politización de la causa
Son muchas las causas abanderadas por parte del espectro político de cada país. Y existe la posibilidad de que nuestros esfuerzos se asocien a una ideología o tendencia política. Como marca, nuestra comunicación deberá considerar este tipo de asociaciones a partidos políticos, otros movimientos sociales o incluso colectivos. Y en función de ello, desarrollar una identidad verbal que refuerce o se aleje de las mismas.
Impacto social en cada palabra
Independientemente del tipo de impacto social, existen tendencias y decisiones esperables por parte de una marca con propósito social. Por una marca que busca generar un impacto positivo en la sociedad.
Gran parte de ellas pasan por una identidad de marca que sea abierta y accesible para todos. De esta manera la concienciación sobre esa causa y el impacto puede alcanzar al mayor número posible de personas.
Aquí tienes una serie de prácticas para incluir en cualquier manual de identidad verbal e implementar fácilmente en el día a día:
Lenguaje accesible
Aunque no nos lo planteemos habitualmente, existe una corriente social que defiende el derecho a entender. Como marca, deberías siempre asegurarte de facilitar la comprensión y el acceso a la información relativa a tu causa para el mayor número de personas.
De hecho, existen varios recursos que pueden servirte de referente en tu identidad verbal. Como por ejemplo, la International Plain Language Federation: una federación de trabaja por un lenguaje accesible con recomendaciones y guías de estilo.
Lenguaje inclusivo
Una cosa es entender. Otra muy diferente sentirse parte de. Y precisamente para dar respuesta a eso, las marcas con un compromiso social deben apostar por un lenguaje inclusivo.
Dependiendo del nivel de compromiso de tu marca con las diferentes causas asociadas a este lenguaje, podrás decidir entre utilizar formas no reconocidas por la RAE o simplemente seguir las indicaciones para un uso no sexista del lenguaje (entre otros).
Vocabulario bien seleccionado
Toda causa o movimiento social viene acompañado de un vocabulario propio. A veces
nuevo, a veces técnico o incluso políticamente incorrecto.
Como marca es importante definir límites y recomendaciones para su uso. De esta manera
no solo será más educativa, sino más respetuosa con algunas sensibilidades. Te ayudamos a generar un impacto positivo
Sea cual sea tu compromiso social, en Aranda te ayudamos a darle forma a través de una identidad de marca sólida y diferenciadora. Si todavía no has puesto en palabras qué te mueve o tienes dudas sobre cómo comunicarlo, tenemos la solución.
Te puede interesar: