
¿Te gustaría ampliar tus conocimientos sobre tipografía? Te traemos una serie de recomendaciones de libros sobre tipografía que son lecturas imprescindibles para diseñadores gráficos y para cualquiera que trabaje con la tipografía en su día a día.
En esta selección de libros, encontraremos desde nociones básicas para empezar desde cero, como cuáles son las partes de una letra, hasta reflexiones necesarias en la aplicación de la tipografía, relacionadas con cuestiones sobre cómo nuestro cerebro procesa la lectura y cómo la tipografía consigue ser expresiva.
Manual de tipografía, John Kane
El libro Manual de tipografía escrito por John Kane recoge todos los conceptos necesarios para introducirse en el mundo de la tipografía y conseguir unos buenos fundamentos. Está pensado tanto para estudiantes como para profesionales que quieran tener una mayor base para potenciar su sensibilidad creativa en este campo.
En esta obra, se clarifican conceptos básicos sobre la tipografía, desde las partes de la letra hasta cómo funcionan los sistemas de retículas, por lo que es perfecto para comenzar desde cero.
Está planteado de manera que se aprenda a partir de una breve parte de historia de la tipografía, una parte de teoría y otra de ejercicios prácticos, para ayudar a adquirir esos conocimientos de una manera más tangible.
Veintidós consejos sobre tipografía, Enric Jardí
Enric Jardí nos trae su libro Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán), que, según muchos diseñadores gráficos, no es una recomendación, sino que es una necesidad leerlo.
Cabe destacar que es un libro de nociones básicas divertido, perfecto para principiantes y para profesionales que necesitan recordar su base.
El autor lo describe como un libro de recetas, ya que en él cuenta diferentes pautas a seguir y algunos secretos que no suelen darse a conocer. Se trata de una obra no tan enfocada en la estética, sino que es clara y directa, con consejos funcionales sobre los usos de las tipografías y sobre la maquetación.
Aun así, Enric Jardí destaca que este libro rompe con el puritanismo tan generalizado en el mundo del diseño, es decir “lo que debes hacer y lo que no”. Por eso, nos dice que simplemente leamos sus consejos y vayamos en contra de ellos cuando lo creamos conveniente, pues la tipografía es un mundo que evoluciona y se adapta.
Ortotipografía para diseñadores, Raquel Marín
Según indica Raquel Marín, la ortotipografía se refiere al conjunto de reglas que determinan el uso correcto lingüísticamente correcto de la tipografía, por lo que Ortotipografía para diseñadores es un manual que fusiona cuestiones de diseño con la corrección ortotipográfica.
Es una lectura imprescindible para tener siempre a mano y volver a consultar, ya que nos explica las diferencias entre determinados signos, por ejemplo, cuándo usar comillas latinas o mecanográficas, cómo distinguir signos parecidos, etc.
No solo es ideal como corrección tipográfica, sino que nos enseña de forma clara conceptos para poder jugar con ellos a la hora de maquetar las tipografías, explotando todo su potencial expresivo para conseguir el resultado que se busca. Lo mejor es que se muestran muchos ejemplos para comprender todo de manera amena y práctica.
¿Qué ocurre mientras lees? Tipografía y legibilidad, Gerard Unger
Gerard Unger pretende hacernos reflexionar con este libro para después poder aplicar los conocimientos con fundamento en las maquetaciones, respondiendo a preguntas que se han planteado neurólogos y editores durante años, como ¿qué factores influyen en la lectura? O ¿Cómo afecta la legibilidad a la vista y al cerebro?
Encontraremos diferentes explicaciones basadas en la experiencia de Gerard Unger sobre hábitos de lectura, el proceso que se realiza al leer, así como algunas de las tipografías más legibles.
Aunque este libro no trata la tipografía en sí como tal, sí que nos da contexto histórico y explicaciones que nos pueden ayudar a mejorar como diseñadores gráficos, editores o maquetadores, aplicando lo aprendido.
El detalle en la tipografía, Jost Hochuli
El detalle en la tipografía es un libro introductorio sobre la importancia de la tipografía en la legibilidad y la construcción de textos, y cómo influyen en la mente de los lectores.
Jost Hochuli nos responde en él a cuestiones relacionadas con todos los elementos de un texto maquetado para imprimirse, como las líneas, los párrafos y los caracteres. El objetivo del libro es comprender cómo usar los elementos tipográficos de manera que el resultado siempre atraiga al lector y quiera continuar leyendo, sin cansarse.
Este libro se redactó por primera vez en el año 1987, pero en la actualidad contamos con una versión actualizada en la que se añaden muchos ejemplos prácticos que ayudan a interiorizar todos los conceptos.
Como podemos ver, estos 5 libros de tipografía nunca pueden faltar en nuestro día a día como diseñadores, ya que siempre viene bien tenerlos a mano para recordar conceptos básicos, consultar dudas o simplemente visitar durante bloqueos para coger ideas.