
Uno de los grandes objetivos de cualquier empresa es ser reconocible por el gran público, y especialmente por la audiencia a la que dirige sus productos. Eso se puede lograr con numerosas herramientas de marketing. Hoy te mostramos una de ellas: el audio branding.
El branding en marketing es el proceso que implica trabajar la marca, darla a conocer. Al añadir audio al proceso lo que buscamos es crear una identidad sonora que se asocie a esa marca.
Qué es el audio branding
Se entiende por audio branding u otros términos similares como sonic branding, branding auditivo o sound branding a la disciplina que se encarga de generar contenidos sonoros para las marcas. Son los sonidos específicos que están conectados a una marca y forman parte de su identidad.
Los contenidos pueden ser efectos de sonido, melodías, canciones, voces o cualquier otro formato de audio que persiga aumentar el valor de las marcas, dotándolas de más elementos para ser reconocibles por el gran público.
Qué elementos forman parte de la identidad sonora de una marca
El audio branding es la identidad sonora de una marca. Los expertos en marketing apuntan que para crearla no basta con repetir incansablemente la música en acciones promocionales y campañas publicitarias. El secreto de un buen marketing sonoro depende de muchos elementos.
Audiologo
El audiologo es la representación sonora de la marca. La compañía suele unir este sonido corto y preciso al logo. Vemos un ejemplo muy claro en el famoso «tadum» de Netflix que se reproduce al inicio de todos sus contenidos.
Jingle
Un jingle publicitario es una pieza musical de duración corta, de hasta 60 segundos, que queda retenida en la mente del consumidor por su capacidad atractiva. Por lo general son melodías muy pegadizas y machaconas, en el buen sentido de la palabra.
Melodía corporativa
Podríamos señalar que la melodía corporativa es la versión extendida del jingle. Toda una canción completa que identifica a una marca o un producto. En España, una de estas piezas más reconocibles la localizamos en el himno electoral del Partido Popular.
Careta
Las caretas son muy comunes en radio, pero ahora también en los nuevos formatos comunicativos como podcasts. Consisten en sintonías que incluyen efectos, créditos y otros sonidos que identifican a un determinado espacio.
Cortinilla
Las cortinillas son sonidos de duración muy breve que ayudan a diferenciar secciones o elementos dentro del contenido audiovisual. Nacieron también en la radio, y desde ahí se han extendido a la publicidad y numerosos canales de comunicación más actuales.
Efectos sonoros
La reproducción de efectos sonoros, que pueden ser naturales o artificiales, busca generar un clima concreto en los contenidos audiovisuales. Además, otro de sus objetivos es enfatizar el mensaje que se está lanzando.
Voz/locución
Otra vía para reforzar la identidad sonora es a través de la locución. La voz humana contribuye positivamente a asociar una marca con unos valores o una imagen muy definidos.
Razones por las que el audio branding es importante
El audio branding es importante porque es una forma más de conectar con los consumidores. Construir una identidad sonora sólida y reconocible es sinónimo de llegar a más clientes y generar más engagement.
Esta idea se refleja muy bien en las nuevas generaciones. Más del 33 % de los jóvenes adultos, los menores de 35 años, son influenciables por los logos sonoros. Esto lo saben bien marcas como McDonalds, Coca Cola o Netflix.
Trabajar el marketing desde la creación de sonidos aumenta el recuerdo de la marca, incrementa la atención que se le presta a la publicidad y acelera la transmisión de valores. Asimismo, mejora la experiencia de usuario y refuerza el compromiso con las marcas.
La música es emoción, y además es algo que nos acompaña constantemente en nuestro día a día. Con ella se le puede dar más cuerpo a unas imágenes. Los anuncios son más vivos cuando hay elementos sonoros que los complementan.
Por último, la identidad sonora es algo que permite distinguirse de otras empresas en el mismo sector. Al buscar sonidos amigables y que sean recordados por el cliente no pretendemos únicamente ser reconocibles, sino ir más allá, ganar la batalla a otros competidores.
Conclusión
Todas las empresas necesitan tener una identidad propia. Asociar elementos sonoros originales y bien trabajados consigue multiplicar el impacto de las acciones de marketing y publicidad y que los clientes reconozcan más rápidamente esa marca.
Al diseñar una estrategia sonora diferencial estamos trabajando en la mejora del branding desde otro campo sensorial, el auditivo. Al igual que existe marketing de contenidos, visual y hasta marketing olfativo, ¿por qué no hacer lo propio con sonidos?
En definitiva, las técnicas de audio branding pueden ser muy productivas cuando se ejecutan de manera adecuada. Con esta disciplina las marcas pueden hacerse más reconocibles y llegar mejor a los clientes.
Te puede interesar:
- Identidad verbal con impacto social
- ¿Qué es la identidad verbal?
- Cómo se hace un jingle publicitario