¿Qué es el Branding Sostenible?

El branding sostenible se refiere a la creación de una imagen de marca o identidad corporativa que refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social y ambiental.

Se trata de una estrategia de marca sostenible que busca promover valores y prácticas empresariales en línea con el cuidado del medioambiente y la reducción de la huella de carbono.

Gracias al branding sostenible, las empresas pueden diferenciarse de la competencia y atraer a consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de las empresas e industrias.

Beneficios de la marca sostenible

Apostar por una buena estrategia de marca sostenible nos permite disfrutar de numerosos beneficios a nivel empresarial, entre los que podemos destacar:

Mejorar de la reputación

Una empresa que consiga proyectar su compromiso con la sostenibilidad, con hechos y acciones reales y medibles, conseguirá que sus clientes y clientes potenciales la perciban como una marca o negocio mucho más valioso.

Disminución de costes

Una parte importante de las acciones del branding sostenible están relacionadas con la apuesta por la reutilización y el reciclaje, lo que supone un uso óptimo de los recursos disponibles (lo que ayuda a reducir los costes).

Además, el coste de adquisición de nuevos clientes disminuirá al atraer a muchos clientes potenciales que sitúan la sostenibilidad entre uno de sus principales criterios de decisión de compra.

Otros beneficios

La marca sostenible también proporciona otras ventajas interesantes como:

  • Acceso a nuevos mercados donde la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente son requisitos indispensables.
  • Atraer talento al negocio y retener a los trabajadores con mayor cualificación y rendimiento gracias a la responsabilidad social y medioambiental (incrementa su motivación y satisfacción).
  • Convertirnos en referentes del mercado y diferenciarnos de los principales competidores.

Elementos comunes de las marcas sostenibles

Las marcas sostenibles suelen tener ciertos elementos comunes que les permiten comunicar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Veamos algunos de los elementos que se repiten en las empresas que desarrollan estrategias de branding sostenible:

  • Las marcas sostenibles suelen ser transparentes en cuanto a sus prácticas empresariales y comunicación, en relación con sus procesos y tareas y cuál es su impacto real en el medio ambiente.
  • Uso de materiales reciclables, reutilizables y energías limpias o no contaminantes
  • Optimización de todos sus procesos y tareas para adaptarlos a las mejores prácticas reconocidas a nivel mundial en relación con el desarrollo sostenible y el cuidado del planeta.
  • Gran compromiso social que va más allá de la producción de bienes o servicios, y del único objetivo de obtener beneficios económicos (apoyo a organizaciones benéficas, la creación de empleos en comunidades marginadas y la promoción de la igualdad de género y la diversidad, ayudar a colectivos desfavorecidos…).

Desafíos asociados con la marca sostenible

Aunque a nivel teórico no resulta complicado diseñar una estrategia de marca sostenible, la realidad es que al implementarla surgen muchos problemas y barreras. Los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas a la hora de apostar por el branding sostenible son:

  • Reticencia del personal y trabajadores a cambiar la forma de hacer las cosas.
  • Toma de decisiones sobre tecnologías renovables y sostenibles a implementar.
  • Dificultades a la hora de ejecutar la logística inversa (para la devolución de productos, envases y embalajes).
  • Altos costes que conllevan muchos de los cambios necesarios (inversión en una nueva flota de vehículos eléctricos, por ejemplo).
  • Necesidad de una comunicación eficiente para poder llevar el mensaje a los consumidores y público objetivo.

Soluciones para adoptar la sostenibilidad

Apostar por el desarrollo sostenible es una de las mejores decisiones que podemos tomar en la empresa hoy en día, pues permite adaptarnos a un mercado donde esta materia es cada vez más importante en la decisión de compra de los consumidores.

Según Business Wire, el 60% de los consumidores consideran la sostenibilidad un criterio de compra importante.

Algunas soluciones interesantes para implementar una estrategia basada en la sostenibilidad y cuidado del medioambiente son:

  • Dedicar especial atención a la reducción de consumo de energías contaminantes (sustituir vehículos de combustión por eléctricos, utilizar dispositivos con eficiencia energética, maximizar el uso de la luz natural, etc.).
  • Trabajar con proveedores y colaboradores que también estén comprometidos con el desarrollo sostenible.
  • Minimizar la utilización del papel en la empresa, sustituyéndolo por medios digitales y electrónicos.
  • Emplear elementos reciclables y reutilizables, como por ejemplo, a la hora de realizar el envase y embalaje.
  • Proporcionar formación relacionada con la sostenibilidad al personal de la empresa.
  • Promocionar las acciones sostenibles y sociales en los canales de comunicación de la empresa (como pueden ser sus redes sociales o el blog).

El futuro de la marca sostenible

Como ya hemos comentado anteriormente, la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente son factores que cada vez tienen más peso en los consumidores a la hora de seleccionar productos, servicios o empresas.

Si nos adaptamos a este nuevo entorno, desarrollando una buena estrategia de branding sostenible, podremos adelantarnos a nuestros principales competidores, y así conseguir una situación de privilegio y fuerza en el mercado.

Conclusión

Hemos visto qué es el branding sostenible, cuáles son los principales beneficios que nos proporciona y qué podemos hacer para diseñar y ejecutar una buena estrategia de marca sostenible.

Debemos superar las barreras y retos que supone apostar por el branding sostenible, para así beneficiarnos de todos los beneficios que proporciona y proporcionará en el futuro este modelo de negocio.

 

Te puede interesar: