
Dime cómo hablas y te diré quién eres. Las marcas, como las personas, dependen de las palabras. Y cómo las usan dice mucho de ellas.
El concepto de identidad verbal tiene una importancia inmensa para las empresas. La forma en que nos comunicamos con nuestro público, las palabras que elegimos y el tono que adoptamos desempeñan un papel fundamental en la configuración de la percepción de nuestra marca.
En este artículo te explicamos los básicos para que entiendas la importancia de cuidar cómo se plasma tu marca a través de las palabras.
Índice de contenidos
- ¿Qué es la identidad verbal?
- Por qué necesitas una identidad verbal para tu empresa
- Cómo hacer un manual de identidad verbal
- Desarrollar una identidad verbal coherente
- Otros elementos de un manual de identidad verbal
¿Qué es la identidad verbal?
La identidad verbal de una marca se refiere al conjunto de elementos lingüísticos y comunicativos que una marca utiliza para expresar su personalidad, valores y mensajes. Es la forma en que una marca se comunica a través del lenguaje escrito y hablado, incluyendo el tono de voz, el estilo de redacción, el vocabulario, las frases clave y cualquier otro aspecto relacionado con la comunicación verbal.
Se trata de una suma de decisiones estratégicas que definen cómo habla cada marca. Cuál es su tono de voz, cómo se adapta en función de la situación, si cambia dependiendo del público, qué temas abordará…
La identidad verbal es una guía para cualquier persona que deba comunicar en nombre de una marca. Es la base de una comunicación efectiva.
Por qué necesitas una identidad verbal para tu empresa
Porque las palabras crean realidades. Como cuando una emoción se vuelve real al pronunciarla en voz alta.
O una decisión se vuelve definitiva al dejarla por escrito.
Las palabras que construyen tu marca y ayudan a comunicarla, hacen realidad toda la estrategia que hay detrás. La vuelven real. Perceptible.
Un buen manual de identidad verbal será útil para:
- Ser relevante para tu público objetivo a través de un tono de voz que llame su atención y conecte con sus necesidades.
- Diferenciarte del resto de marcas con un estilo propio y reconocible.
- Transmitir los valores y la personalidad de tu marca también con palabras.
- Garantizar que tu marca sea consistente en todos los canales de comunicación y en todas las situaciones.
- Crear un sistema verbal o códigos de comunicación exclusivos de tu marca.
Cómo hacer un manual de identidad verbal
A la hora de desarrollar la identidad verbal de su marca, hay varios componentes clave que deben tenerse muy en cuenta. En primer lugar, el tono y el estilo de la voz de la marca deben reflejar la personalidad y valores de la misma.
Además, la selección de un vocabulario y un lenguaje adecuados garantiza que el mensaje resuene entre el público objetivo.
Elaborar mensajes claros y convincentes, acompañados de una propuesta de venta única, refuerza aún más la identidad verbal.
No existe una sola forma de crear una identidad verbal, cada marca tiene unas necesidades específicas pero todas las marcas necesitan unos básicos en su manual de marca.
Dependiendo del sector, madurez de la marca y retos a los que se enfrente, el manual de marca deberá incluir unas guías concretas.
Y es que no es lo mismo definir las palabras clave para una marca emergente que una con décadas de historia.
De todas maneras, existen 2 elementos indispensables en todos los manuales de marca.
La voz
La voz es el reflejo de la personalidad y los valores de la marca. Se trata de una descripción de los rasgos principales de su forma de comunicarse. Cómo será tu forma de hablar.
Normalmente se enumeran entre 3 o 4 rasgos que definen la voz. Una serie de adjetivos que, de igual manera que con las personas, nos ayudan a entender cómo es la forma de hablar. Qué la hace reconocible.
Cada marca tiene una voz única que se define en base a su público, su estrategia de marca y el entorno competitivo en el que se mueve.
Es importante que la voz de una marca sea lo suficientemente flexible y al mismo tiempo invariable. Siempre debe mantenerse fiel a sí misma, siendo capaz de modularse según el contexto.
El tono
Cuando hablamos del tono, nos referimos a cómo la voz de una marca se adapta a los diferentes contextos y situaciones a los que tiene que enfrentarse. Se trata de las fluctuaciones que tiene la voz.
Igual que las personas, las marcas tienen que cambiar su forma de hablar en función de muchas variables. Si la situación es más seria, si se trata de una buena noticia o si es un mensaje para explicar algo de mayor complejidad.
A la hora de trabajar el tono de voz, el manual de Identidad Verbal define una serie de guías o directrices que nos ayudan a adaptar la voz de la marca a las situaciones concretas de forma consistente.
Por ejemplo, si nuestra marca tiene una voz alegre y cercana, definiremos una serie de guías que transmitan esos rasgos en diferentes situaciones. Guías que apliquen a todos los escenarios y garanticen que el tono de voz es capaz de transformarse.
Estas guías pueden ir desde lo más concreto a algo más amplio. Podemos definir el uso de la voz activa para una marca que es enérgica, o evitar los temas sensibles para una marca neutral. Todo depende de la voz de la marca.
Desarrollar una identidad verbal coherente
Definir la personalidad de tu marca es fundamental para establecer una identidad verbal coherente. Mediante directrices de marca detalladas y documentos sobre el tono de voz, puedes dar instrucciones claras a tu equipo y socios externos.
Estas directrices cubren aspectos como el estilo del lenguaje, las preferencias de vocabulario y lo que se debe y no se debe hacer en la comunicación.
Al desarrollar estas directrices, te aseguras de que cada palabra hablada o escrita en relación con tu marca esté en consonancia con tu esencia y resuene en tu público.
Otros elementos de un manual de identidad verbal
Una vez definidos la voz y el tono de la marca, todo pasa a depender de las necesidades de cada una de ellas. Porque no hay dos marcas iguales.
Por norma general, estos son los elementos más recurrentes en un buen manual de identidad verbal:
- Guía de estilo: Un apartado que recoge todas las decisiones que afectan a la gramática, ortografía y estilo que emplea la marca al comunicar. Desde el uso de mayúsculas, hasta decisiones como qué emojis utilizar.
- Vocabulario: Para muchas marcas existen algunos conceptos clave que hay que definir y aclarar. El vocabulario de la marca incluye aquellas palabras más repetidas o que son de mayor complejidad.
- Temáticas: ¿De qué habla una marca? ¿Trata de forma diferente cada tema? Como con el vocabulario, cuando una marca se enfrenta recurrentemente a los mismos temas es recomendable incluir una guía sobre cómo enfocarlos.
- Sistema verbal: Podríamos considerarlo una jerarquización de todos los elementos anteriores. El sistema verbal recoge la estructura de la comunicación y, en el caso de que los haya, códigos propios de la marca.
Dale voz a tu marca con Aranda
Diseñar un manual de identidad verbal que recoja la esencia de tu marca y te ayude a plasmarla en cada palabra es indispensable para tu supervivencia.
En Aranda te ayudamos a encontrar el tono de voz indicado y desarrollar un manual para tu día a día. Una guía que no te falle nunca.