Cómo la responsabilidad social de las empresas refuerza su marca

Es obvio que la responsabilidad social de las empresas (RSE) está más presente que nunca en el mundo corporativo. Y es que los beneficios que esta trae consigo la convierten en un objetivo muy a tener en cuenta.

La vida es dar y recibir. Ciertamente, tu empresa es lo que es gracias a la sociedad. ¿No crees que ya va siendo hora de devolverle el favor? Es aquí donde entra en juego la RSE. De hecho, esta se ha convertido en una exigencia innegociable para todo tipo de negocios.

Con unos consumidores cada vez más informados y comprometidos, resulta evidente que las empresas serán responsables o, simplemente, no serán. ¿Estás dispuesto a asumir los retos que plantea la RSE?

La evolución de la responsabilidad social de las empresas

El concepto de empresas socialmente comprometidas no es algo nuevo. De hecho, ya pudimos apreciarlo a mediados del siglo pasado. Sin embargo, en esa primera etapa, la RSE consistía en acciones filantrópicas no relacionadas con la actividad empresarial.

En la actualidad, la responsabilidad social de las empresas ha evolucionado significativamente. Por un lado, se adopta un enfoque integral que abarca todos los ámbitos de nuestra vida. Por otra parte, se centra en acciones vinculadas con la propia actividad corporativa.

¿Por qué es importante la RSE en su estrategia de marca?

Obtener ganancias está bien. ¡Qué duda cabe! Pero la vida es algo más que ganar dinero. Es por ello que vemos la responsabilidad social de las empresas como una forma de ponderar ese lucro con acciones que beneficien a la comunidad y al planeta.

Más allá de ser buenas para la sociedad, lo cierto es que la responsabilidad social de las empresas también resulta provechosa para tu negocio. Es más, está demostrado que este tipo de estrategias reportan numerosas ventajas a las organizaciones que las implementan.

  • Mejora la percepción que los consumidores tienen de tu negocio. En consecuencia, no solo te comprarán más, sino que también se convertirán en embajadores de tu marca.
  • Aumenta el valor de tu marca. Gracias a la RSE, tu branding se vuelve mucho más potente y efectivo. De este modo, te será más fácil diferenciarte de tus competidores.
  • Fortalece la organización interna. Según un estudio de Verizon y Campbell Soup Company, las empresas socialmente responsables funcionan mejor que las que no lo son. Así, las acciones de RSE pueden aumentar la productividad en un 13 %, mejorar la satisfacción de los trabajadores en un 7,5 % y reducir la rotación en un 50 %.

Las nuevas generaciones exigen responsabilidad social a las marcas

No es ningún secreto que la responsabilidad social de las empresas ejerce un poderoso magnetismo sobre la decisión de compra de los consumidores. De hecho, según un estudio, más de la mitad de ellos estarían dispuestos a pagar más por marcas que desarrollen iniciativas de RSE acordes con sus valores.

Lo anterior cobra especial fuerza cuando hablamos de los compradores más jóvenes. En particular, los millennials y los integrantes de la generación Z. En su mayoría, estos compradores se muestran especialmente comprometidos con causas sociales, laborales y medioambientales, lo que influye de manera significativa en sus hábitos de consumo.

Quienes nacieron entre 1981 y 2009 están llamados a liderar el mercado de consumo en los próximos años. Dado que entre un 60 y un 70 % de ellos muestra hábitos de compra en sintonía con la RSE efectiva, parece que tenemos que tomarnos este tema muy en serio.

Ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa

Johnson y Johnson

Esta marca lleva 30 años luchando por reducir el impacto medioambiental que genera su actividad. Algunos de sus proyectos más interesantes son su apuesta por la energía eólica y sus inversiones para potabilizar el agua en todo el mundo.

Netflix

La plataforma de streaming destaca por ser una de las empresas que más velan por los derechos de sus trabajadores. Ello se refleja en su generosa política de permisos de paternidad remunerados.

Coca-Cola: todo un ejemplo de la responsabilidad social de las empresas

El compromiso medioambiental de esta conocida marca de refrescos es de sobra conocido. El mismo se ha materializado a través de diversas iniciativas, como la creación de envases hechos de plásticos 100 % vegetales.

Pfizer 

Esta compañía farmacéutica ha puesto el acceso a la atención médica en el punto de mira de su RSE. Buenos ejemplos de ello son sus subvenciones a Haití tras el huracán Matthew o su donación de 5 millones de dólares para combatir el coronavirus.

Starbucks

La cadena de cafeterías apuesta por potenciar la diversidad y la inclusión en su plantilla. Entre sus muchas políticas inclusivas destaca su compromiso de emplear a 25 000 veteranos estadounidenses y a sus cónyuges para 2025.

En definitiva, la responsabilidad social de las empresas ha ido ganando importancia hasta convertirse en el nuevo credo corporativo. Al fin y al cabo, apostar por ella no solo beneficia a la sociedad sino también a tu marca. ¿A qué esperas para aportar tu granito de arena?