Señalética vs. Señalización

< volver al Blog

Un proyecto de señalética no es lo mismo que un proyecto de señalización y, sin embargo, muchas veces se usan estos términos indistintamente. Señalética y señalización son dos conceptos que provocan confusión porque la mayoría de las definiciones que encontramos son contradictorias. Por eso, hoy vamos a profundizar en sus diferencias para aclarar dudas y promover su conocimiento ya que es fundamental para un diseñador diferenciarlos. 

Aunque en este post hablemos de las diferencias entre estos términos es importante aclarar que los dos tienen en común su finalidad, ya que ambos comparten el objetivo de mostrar información en espacios y orientar a las personas en el entorno. Es decir, ambos informan, orientan e identifican.

¿Qué es la señalización? 

Si buscamos señalización en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), encontramos esta definición: Acción y efecto de señalizar. Y, si después buscamos el término señalizar, encontramos: Colocar, especialmente en las carreteras y otras vías de comunicación, señales que sirvan de guía a los usuarios.

Por tanto, podemos decir que la señalización es el conjunto de señales que han sido previamente homologadas y que no se pueden modificar de ningún modo, como son el conjunto de señales de tráfico que encontramos en todas las carreteras y poblaciones y que pueden ser preventivas, restrictivas o prohibitivas.

Los espacios públicos de las ciudades son especialmente complejos y sólo gracias a la señalización se consigue regular el tráfico de vehículos y el flujo de personas evitando riesgos. ¿Podéis imaginar este cruce de avenidas en Ginza, el barrio de moda en Tokyo, sin señales de tráfico o semáforos? (Fotografía de Getty Images).

Si algo caracteriza a la señalización es su diseño neutro, claro y muy didáctico. Todos conocemos las señales que la componen y, aunque cambian de un país a otro, cualquiera es capaz de descifrar sus significados aún sin conocer el idioma local. En este caso, su función se antepone a su forma ya que lo principal es su mensaje y no su diseño. 

Sin señalización, nuestro día a día sería confuso y peligroso porque, de alguna manera, es una alarma visual eficiente que nos avisa, nos orienta y nos protege. 

¿Qué es la señalética? 

La palabra señalética es un neologismo o, lo que es lo mismo, una palabra nueva que aún no ha recogido la Real Academia de la Lengua y, probablemente este hecho, hace aumentar la confusión sobre el término. 

La señalética tiene la misma función que la señalización pero, en este caso, los elementos gráficos que la componen no tienen que pasar por un proceso de normalización u homologación por lo que su diseño es libre y, por norma general, nace de un lenguaje gráfico determinado. 

La señalética tiene una clara connotación ornamental. Si entendemos la identidad de marca como un proyecto vivo que engloba todas las expresiones visuales de una compañía en cualquier medio, también se tiene que tener en cuenta la identificación de los espacios corporativos, es decir, el diseño de su señalética. Por eso, lo que la caracteriza es que se nutre de los recursos gráficos de la marca como puede ser su tipografía, iconografía y paleta de color.  

La señalética tiene una clara función práctica –orientarnos en los espacios corporativos– pero, su diseño, también es un acto creativo en el que se investigan materiales y soportes como ha hecho la diseñadora francesa Elodie Stephan para la residencia de jóvenes diseñadores Ateliers de Paris

En los proyectos de señalética es fundamental cumplir las pautas de visibilidad y legibilidad porque, aún siendo trabajos creativos, no podemos olvidar que es una herramienta para las personas que habitan los espacios. En los espacios corporativos, al igual que en los espacios públicos, es fundamental encontrar pautas de orientación para evitar que los públicos se sientan perdidos y desubicados. Por eso, en este caso, la forma es importante, pero sin perder de vista su función.

Conclusión, confusión y aclaración.

Para redactar este post en Aranda hemos consultado varias fuentes y todas ellas se contradicen. Los significados de señalización y señalética siguen siendo confusos e incluso, para muchos, son términos que implican lo mismo. 

Con este artículo queremos dar nuestro punto de vista en esta cuestión, pero también potenciar la idea de que cada día es más importante crear un diccionario de términos que sirva de guía para todos los profesionales de sector. Creemos que sería de gran ayuda para nosotros, para los futuros diseñadores y por supuesto, para todos nuestros clientes. 

< volver al Blog