Sales en portada.
Prepárate para publicar la pieza editorial más importante de tu marca con Aranda: una revista corporativa.

RESPUESTA EN 24H

AGENDAMOS UNA REUNIÓN CONTIGO

RECIBE UNA PROPUESTA PERSONALIZADA

Una experiencia de disfrute con tu marca como protagonista.
Las revistas corporativas aúnan en una misma pieza contenidos sobre tu marca y contenido inspirador para tu público objetivo.
Aumenta el número de puntos de contacto de tu marca, especialmente los asociados al disfrute
Conecta con tus consumidores con contenido de valor más allá de tu negocio
Gana memorabilidad con contenido único, creativo y de calidad
Aprende en el camino sobre tu sector, estilo de vida y tu propia marca
El proceso explicado, paso a paso — El proceso explicado, paso a paso
Han confiado en Aranda:


Descubre el potencial del mundo editorial con Aranda.Tenemos una amplia experiencia creando publicaciones sostenibles, relevantes y que conectan con diferentes públicos.
¿Te animas?
¿Qué es la revista corporativa?
Cada marca tiene diferentes puntos de contacto con sus públicos. Algunos de esos touch points pueden ser momentos de descanso, de espera o de disfrute. Momentos para la lectura. Una revista corporativa es una pieza editorial que, a pesar de que vivimos en un mundo digitalizado, mantiene su encanto y atractivo si el diseño que la acompaña es original.
Las revistas corporativas son una de las muchas herramientas de comunicación que tienen las marcas. Y, en este caso, es una herramienta inspiradora porque aporta contenidos sobre la marca y su actividad, sobre su sector y sobre el entorno social en el que cobra vida.
Preguntas Frecuentes — Preguntas Frecuentes — Preguntas Frecuentes
¿Cómo realizar una revista corporativa?
Hay tres pasos básicos para crear una revista corporativa de calidad. El objetivo de los todo ellos es crear una pieza editorial amena e interesante.
El primero es definir y organizar los contenidos. Deben ser contenidos propios sobre compañía o sobre noticias actualizadas de su sector. Aunque, en realidad, no se deben poner barreras a la hora de enfocar los contenidos y pueden ser muy variados.
El segundo es idear su diseño. Este es un momento creativo en el que se valoran todas las ideas. Una vez que se define una vía de diseño, se crea el documento madre, idealmente con una grid flexible para que no sea una pieza gráficamente monótona.
Y, el tercero y último, es definir sus materiales de producción y el método de impresión que puede ser offset o digital. En este sentido y, a día de hoy, solo se puede apostar por la sostenibilidad de todo este proceso e incluso también en lo referente a su logística de reparto.
¿Qué debe contener una revista corporativa?
En contra de lo que se puede pensar, los contenidos de una revista de este tipo no son solo contenidos corporativos relacionados con la marca y el sector. Para que esta pieza editorial tenga valor y resulte interesante, su contenido se debe expandir más allá. Por ejemplo, con temas relacionados con el estilo de vida de sus públicos, con casos históricos sobre su área de actividad, con material gráfico como fotografías y gráficos o, entre otros muchos temas posibles, el impacto positivo de la actividad de la compañía o la institución en la sociedad.
La creatividad también es importante en este sentido y los contenidos deben huir de lo predecible. De nuevo, el objetivo es siempre lograr una pieza memorable.