Historias a trazos.
En Aranda te ayudamos a encontrar un estilo de ilustración único para transmitir todo tipo de mensaje.

RESPUESTA EN 24H

AGENDAMOS UNA REUNIÓN CONTIGO

RECIBE UNA PROPUESTA PERSONALIZADA

Un estilo metafórico.
En un mundo cada vez más complejo, la ilustración es una herramienta versátil para poder comunicar cualquier tipo de idea. ¿Lo mejor? Con estilo propio.
Crea un lenguaje único que te de visibilidad y diferenciación
Transmite ideas más complejas de forma directa y sencilla
Apóyate en un estilo en auge y haz que tu marca esté al día
Gana flexibilidad. Da igual la ruta que tome tu marca. La ilustración la acompaña
El proceso explicado, paso a paso — El proceso explicado, paso a paso
Han confiado en Aranda:


En Aranda creemos que las ilustraciones tienen un poder icónico. Y si no, que se lo digan a Mafalda, Quino o Tintín.
¿Cómo se trabaja con un ilustrador?
El primer paso para iniciar un proyecto con un profesional de la ilustración es preparar un briefing lo más acotado posible en el que pueda encontrar toda la información necesaria para desarrollar su trabajo. Con ese briefing se responden preguntas como dónde aparecerán las ilustraciones, qué conceptos deben expresar, qué tipo de lenguaje gráfico es el más adecuado con el proyecto y con la marca, qué cantidad de ilustraciones se espera que desarrolle y cualquier otro dato interesante que le ayude en su trabajo.
¿Cuál es el coste del trabajo de un ilustrador?
Cada profesional de la ilustración tiene sus propias tarifas que se amoldan a las necesidades del cliente y a la cantidad de ilustraciones en las que tiene que trabajar. En cualquier caso, el trabajo de un ilustrador no resulta más costoso que la adquisición de materiales audiovisuales de un banco de imágenes y sí es más económico que la realización de sesiones de fotografías o la grabación de vídeos ya que no conlleva el gasto de herramientas técnicas complejas.
¿Qué materiales son los que entrega un ilustrador al terminar el proyecto?
Dependiendo de dónde se vayan a aplicar las ilustraciones, el ilustrador deberá entregar su trabajo en un formato u otro. Pero siempre es recomendable que el cliente también reciba las ilustraciones en formato vectorial o en PSD para poderlos editar en el futuro si es necesario.
Preguntas Frecuentes — Preguntas Frecuentes — Preguntas Frecuentes
¿Cómo hacer una ilustración publicitaria?
Este tipo de ilustraciones tienen un alto contenido creativo, pero también tienen que entenderse con rapidez dado que el entorno publicitario está saturado y los públicos dedican poca atención a cada anuncio. Por eso, se recomienda que la ilustración publicitaria sea visualmente atractiva, que esté alineada con la identidad corporativa de la marca y, lo más importante, que sea original evitando fórmulas conocidas o ya vistas.
Para el caso de la publicidad lo óptimo es buscar estilos ilustrativos contemporáneos, con personalidad y, como no, con un carácter inteligente.
¿Qué es la ilustración editorial para empresas?
Por suerte, la fotografía está empezando a ser sustituida en algunas ocasiones por ilustración, lo que permite a las compañías comunicarse de una forma más abierta con sus públicos.
La ilustración que se desarrolla para el ámbito editorial de las empresas tiene un amplio recorrido en sus publicaciones internas o externas y también en entornos digitales como redes sociales, landing pages, intranets o webs. También en este caso, las ilustraciones deben estar alineadas con la identidad corporativa, siendo una extensión del universo visual de la marca y abrazando su propósito y esencia.
¿Cómo podemos usar ilustraciones en marketing?
Por una parte, el marketing es una especialidad muy amplia porque agrupa todos los niveles de comunicación comercial de las marcas. Y, por otra parte, la ilustración es un recurso rico que puede expresar muchos conceptos y matices. Por este motivo, unir acciones de marketing e ilustración siempre es un acierto.
Por su originalidad, la ilustración permite que las compañías e instituciones se posicionen con ventaja en la mente y el corazón de los públicos y además, es un recurso infinito dado que tiene múltiples usos (online y offline) y múltiples variaciones. Es decir, una vez que se define un estilo ilustrativo es fácil adaptarlo a diferentes mensajes, tantos como el universo del marketing.
¿Cuál es el objetivo de la ilustración publicitaria?
La publicidad requiere creatividad y mensajes alineados con los públicos a los que se dirige. Por eso, para cada una de sus compañas, las marcas deben encontrar lenguajes llamativos y lenguajes alineados con el propósito de la compañía, evitando desdibujar su potencial. Y, en este marco, la ilustración es una gran aliada. El motivo es que la ilustración aplicada en publicidad no es un recurso convencional, por lo que resulta diferencial en un paisaje monótono y saturado. Y, también porque la ilustración tiene la capacidad de expresar muchos matices conceptuales.