No solo importa el interior.
El packaging de tu producto es clave para destacar. Y en Aranda te ayudamos a diseñarlo.

RESPUESTA EN 24H

AGENDAMOS UNA REUNIÓN CONTIGO

RECIBE UNA PROPUESTA PERSONALIZADA

Destacar en una estanteria.
Uno de los retos más complicados. En un entorno tan saturado, es indispensable encontrar un packaging que llame la atención. Y de las personas indicadas.
Lo más importante: diferénciate del resto
Encuentra la forma de llamar la atención de tu público
Crea una experiencia de marca en sí misma con tu packaging
Diseña un packaging icónico que sea recordado en el tiempo
Han confiado en Aranda:


Único y reconocible. En nuestra experiencia diseñando packagings siempre tenemos ese mismo objetivo: encontrar una solución exclusiva para tu marca y que se diferencie del resto.
¿Qué hace interesante el diseño de packaging?
El diseño es multidisciplinar. Y, una de sus espacialidades es el packaging que comprende todo lo que tiene que ver con el diseño de envases y etiquetas.
El diseño de packaging es necesario porque la gran mayoría de los productos deben pasar por esta fase antes de comercializarse.
Lo que hace interesante a esta especialidad es que supone la unión de lo creativo y lo técnico. Cada envase y etiqueta, sea en el formato que sea, y sea para el producto que sea, es un ejercicio creativo puro y, además, un trabajo técnico por todo lo que se refiere a su tamaño, peso, materiales, producción, costes, reciclaje e información que debe aparecer en él.
¿Cómo hacer un packaging?
Para desarrollar un packaging hay que hacer un estudio previo para responder a preguntas como, ¿es un único producto o una gama?, ¿qué tipo de producto es?, ¿su envase o etiqueta debe cumplir alguna normativa?, ¿es un producto nuevo en el mercado o tiene competencia directa o indirecta?, ¿qué impacto se quiere generar con él? Y también es bueno preguntarse, ¿es un producto que necesita envase o puede tener una etiqueta mínima para que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible?
Respondidas estas cuestiones se recomienda realizar un trabajo de bechmarking para conocer el estado del sector y el sentir de los consumidores, así como sus hábitos y qué les resulta atractivo y práctico. Cuando se ha recopilado toda esta información es el momento de empezar a diseñar teniendo en cuenta que el packaging es una herramienta de comunicación de la marca y, por tanto, tiene que estar alineado con la filosofía de la compañía.
En general, se desarrollan varias propuestas de diseño y cuando se elige una, se realizan todos los ajustes necesarios para llegar al diseño final y preparar su producción.
Preguntas Frecuentes — Preguntas Frecuentes — Preguntas Frecuentes
¿Cómo se hace el diseño de un envase?
Algunos productos no necesitan envases para ser comercializados, pero la mayoría de ellos sí y el diseño ayuda a crearlos. Este proceso no es fácil. Hay que tener en cuenta factores como la sostenibilidad, las normativas de cada país y, como no, la estética y la practicidad del envase a la hora de comercializarse y a la hora de almacenarse.
El resultado de un buen diseño de envase es que sea útil y atractivo para los consumidores y viable para la marca. Tanto a nivel económico como logístico.
A la hora de diseñar un envase es necesario conocer que su producción requiere de una industria especializada, es decir, maquinaria concreta. En este sentido, hay que valorar no solo la forma y el material o materiales del mismo, también sus costes asociados. Por eso, el diseño del propio envase también es un proyecto que une lo creativo y lo técnico.
¿Qué materiales se utilizan en el packaging?
La innovación respecto a los materiales ha promovido un gran cambio en todo lo relativo al diseño de packaging. Por suerte, ahora es igual de importante el diseño de un envase como su sostenibilidad.
Dependiendo del tipo de producto, el objetivo hoy es reducir al máximo la cantidad de materiales que se emplean para envasar o etiquetar productos. Muchas marcas están ya concienciadas respecto a abandonar el plástico, sustituyéndolos por otros de menor impacto en el medio ambiente como pueden ser cartones reciclados.